CONVOCATORIA. LVI JORNADAS MEXICANAS DE BIBLIOTECONOMÍA

La Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. (AMBAC), convoca a sus asociados, a la comunidad bibliotecaria nacional e internacional y a las personas involucradas con procesos, productos y servicios de información,…

La Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. (AMBAC), convoca a sus asociados, a la comunidad bibliotecaria nacional e internacional y a las personas involucradas con procesos, productos y servicios de información, a participar en las LVI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía que se celebrarán de manera presencial del 21 al 23 de mayo de 2025, en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, bajo el tema general “Excelencia profesional y social”.

Las mesas de trabajo, ponencias, y conferencias, atenderán algunos de los siguientes temas:

  1. Tecnologías emergentes.
    • Exponer proyectos y casos de aplicación (retos y oportunidades) de tecnologías emergentes aplicadas al ámbito bibliotecológico (Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Machine Learning, Asistentes Virtuales, entre otras).
    • Reflexionar sobre las funciones de los bibliotecarios y proponer habilidades a desarrollar en los programas de formación de usuarios ante las tecnologías emergentes y el acceso a la información.
  2. ODS de la agenda 2030 y las bibliotecas.
    • Presentar proyectos e iniciativas con base al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre la defensa laboral de la profesión bibliotecaria como instrumento para la justicia social.
    • Analizar desafíos y proponer estrategias para inclusión y la libertad de información que garanticen las bibliotecas sin censura y democráticas en México.
    • Exponer casos de éxito y proponer proyectos de bibliotecas verdes y sostenibles (medioambientales, económicos y sociales).
    • Reflexionar y proponer alternativas de sostenibilidad y financiamientos para bibliotecas.
    • Proponer proyectos e iniciativas de bibliotecas que proporcionen oportunidades para todos. Con la prioridad a adultos mayores, poblaciones vulnerables y marginadas. Unidades de información para todas las personas, independientemente de su raza, origen nacional o étnico, género o tendencia sexual, edad, discapacidad, religión, situación económica o creencias políticas.
  3. Excelencia profesional.
    • Repensar y proponer acciones para una cultura de excelencia en el deber y quehacer profesional.
    • Analizar y proponer valores y principios enfocados a la eficiencia en el trabajo bibliotecario.
    • Exponer nuevos escenarios para el campo laboral de los bibliotecarios, gestores, influencers y profesionales de la información.

Bases


Todos los trabajos aceptados y que se presenten en las JMB son susceptibles de ser publicados por la AMBAC, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

Originalidad: Los trabajos enviados deben ser inéditos, que aporten información relevante o soluciones a problemáticas de las bibliotecas u otras unidades de información, ejemplos de proyectos, reportes de investigación, reflexiones sobre el tema general y/o subtemas del evento, o propuestas relacionadas con el campo de la bibliotecología, biblioteconomía y ciencias de la información, dentro del marco del tema general de las JMB.

Extensión: Tener un mínimo de 12 y un máximo de 15 cuartillas, elaboradas en algún procesador de palabras compatible con Word, en formato .docx, con interlineado sencillo, con 2.5 cm de margen por lado y tipo de letra “Arial” a 11 puntos. En caso de incluir gráficos (fotografías o material adicional), estos deberán enviarse en archivo aparte en formato .tiff o .jpg o .png con resolución máxima de 300 dpi, indicando el lugar donde debe colocarse en el cuerpo del trabajo. No se aceptarán trabajos en formato .pdf o bloqueados para edición.

Propuestas: Las propuestas deberán incluir: título, resumen (no más de 150 palabras), palabras clave (máximo 8 palabras), mesa de trabajo a la que pertenece el tema de la ponencia. Introducción, desarrollo, conclusiones, citas al final del texto y bibliografía de acuerdo con el formato APA. No incluir ningún dato personal en el cuerpo del trabajo (nombre, correo electrónico, institución, etc.).

Declaración del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG).
En caso de que se haya hecho uso de este tipo de herramientas para la elaboración del trabajo, se debe declarar lo siguiente:

  • Nombrar la herramienta de IA que se utilizó
  • Explicar ampliamente el uso de la herramienta en la utilización del documento: Introducción, marco referencial, metodología, resultados o bibliografía. También si se utilizó para corregir redacción.
  • Garantizar que la información que se proporciona es verídica y fue revisada antes de enviar el trabajo final.
  • Si se elaboran visuales como son: imágenes, tablas, gráficas o alguna otra figura, dar el crédito correspondiente a la herramienta utilizada.
  • El autor o autores declaran que el documento está libre de derechos de autor y que se publicará sin ningún problema legal.

Datos personales: El, la o los autores deberán entregar en archivo aparte la siguiente información:

  1. nombre completo de autor(es), en orden como deberán aparecer iniciando por el apellido paterno, nombre
  2. domicilio y teléfono de la institución donde labora o estudia
  3. correos electrónicos de cada uno de los autores
  4. semblanza curricular de cada autor (200 palabras).


En archivo adjunto enviar la(s) fotografía(s) reciente(es) de cada autor en formato .jpg o .tiff con un tamaño mínimo de 640 x 480 píxeles.

Idioma: Los trabajos deberán presentarse de forma escrita en idioma español, preferentemente, o en inglés para ponentes extranjeros.

Entrega: Todos los trabajos deberán entregarse invariablemente a través del sistema de envío de archivos, disponible en: https://form.jotform.com/242765794734067 siguiendo las instrucciones incluidas en dicho sistema. Solamente serán considerados los autores indicados en el espacio correspondiente del sistema. No se podrán incluir autores adicionales una vez entregado el documento para su revisión.

Revisión: Los trabajos que se entreguen serán revisados por una Comisión creada por la Comisión de Publicaciones para tal fin, la cual emitirá el fallo sobre la aceptación o no del trabajo, así como las posibles recomendaciones para los autores.

Memorias: Los trabajos aceptados y entregados en texto completo dentro de la fecha límite de recepción, se integrarán a la Memoria del evento. Los autores cuyos trabajos sean publicados en la Memoria ceden sus derechos patrimoniales a la AMBAC, conservando invariablemente sus derechos morales. Sólo los trabajos que se presenten en las Jornadas serán publicados.

La fecha límite para la presentación de trabajos será el 15 de febrero de 2025. No habrá prórrogas para la recepción de propuestas.

Generales

Membresía: Para que los trabajos sean considerados por el Comité Evaluador, la totalidad de los autores de las propuestas deberán tener cubierta su membresía anual 2025 de la AMBAC a la fecha de envío de los archivos mediante el sistema correspondiente.

Información de las ponencias aceptadas: Durante la segunda quincena del mes de marzo se notificará al correo electrónico de los autores los resultados del Comité Evaluador.

Constancias: Sólo se entregará constancia a los ponentes que presenten su trabajo en las Jornadas. Las constancias se entregarán en formato electrónico, salvo excepciones.

Evaluación: Todas las propuestas presentadas bajo estas bases serán evaluadas por un Comité designado por la AMBAC. El fallo será inapelable. Importante: Aquellos trabajos que no cumplan con las bases señaladas NO serán considerados para el proceso de evaluación.

Participación presencial: Con el fin de motivar la asistencia al evento y de propiciar la discusión con el público, se solicita a los ponentes, conferencistas, etc. su asistencia presencial al evento.

Viáticos de los autores: Todos los viáticos de asistencia a las Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía deberán ser cubiertos por los autores. El Comité Organizador no cubrirá gasto alguno.

Aquellos trabajos que no cumplan con las bases señaladas no serán considerados para el proceso de evaluación.

Convocatoria para presentar trabajos. Secciones de la AMBAC

Las secciones de la AMBAC pueden presentar propuestas de participación las cuales pueden tener una extensión máxima de tiempo de 90 minutos. Las propuestas deben incluir:

Datos de participación: Nombre de la sección; modalidad de participación (conferencias, mesas redondas, paneles de expertos, conversatorios, etc.); coordinador(es) de la participación; título de la propuesta, resumen (no más de 150 palabras), palabras clave (máximo 8 palabras).

Datos personales de los participantes: nombre completo de los participantes, en el orden como deberán aparecer en el evento iniciando por el apellido paterno; nombre, domicilio y teléfono de la institución donde labora o estudia, y los correos electrónicos de cada uno de los participantes. También deberán incluir en un tercer archivo un resumen biográfico, de cada participante, no mayor de media cuartilla con fotografía reciente.

La fecha límite para presentación de propuestas es el 15 de febrero de 2025. No habrá prórrogas para la recepción de propuestas.

Trabajos escritos para su inclusión en las Memorias del Evento: El presidente de cada Sección deberá entregar obligatoriamente el o los documentos escritos en los que se exprese el contenido de la participación pudiendo ser: ponencias, documento de discusión, guía de preguntas, trabajos individuales, trabajos colaborativos que se elaboren a partir de la discusión, entre otros. Es decir, todo aquello que permita construir la memoria de las Jornadas, independientemente del formato de participación que adopte la Sección. Los documentos deben ser entregados en: https://form.jotform.com/242765794734067

Declaración del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG): En caso de que se haya hecho uso de este tipo de herramientas para la elaboración del trabajo, se debe declarar lo siguiente:

  • Nombrar la herramienta de IA que se utilizó
  • Explicar ampliamente el uso de la herramienta en la utilización del documento: Introducción, marco referencial, metodología, resultados o bibliografía. También si se utilizó para corregir redacción.
  • Garantizar que la información que se proporciona es verídica y fue revisada antes de enviar el trabajo final.
  • Si se elaboran visuales como son: imágenes, tablas, gráficas o alguna otra figura, dar el crédito correspondiente a la herramienta utilizada.
  • El autor o autores declaran que el documento está libre de derechos de autor y que se publicará sin ningún problema legal

Generales

Membresía: Para que los trabajos sean considerados y puedan ser presentados, la totalidad de los autores de las propuestas deberán tener cubierta su membresía anual 2025 de la AMBAC a la fecha de envío de los archivos mediante el sistema correspondiente.

Constancias: Sólo se entregará constancia a los ponentes que presenten su trabajo en las Jornadas. Las constancias se entregarán en formato electrónico, salvo excepciones.

Participación presencial: Con el fin de motivar la asistencia al evento y de propiciar la discusión con el público, se solicita a los ponentes, conferencistas, etc. su asistencia presencial al evento.

Viáticos de los autores: Todos los viáticos de asistencia a las Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía deberán ser cubiertos por los autores. El Comité Organizador no cubrirá gasto alguno.

Convocatoria para el Foro de Estudiantes

La Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. (AMBAC), convoca a sus asociados estudiantes de licenciatura en Biblioteconomía, Bibliotecología o Ciencias de la Información, a participar en el Foro de Estudiantes de las LVI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, que se celebrarán, del 21 al 23 de mayo de 2025, en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, bajo el tema general “Excelencia profesional y social”.

Los subtemas por desarrollar son:

  1. Tecnologías emergentes.
  2. ODS de la agenda 2030 y las bibliotecas.
  3. Excelencia profesional.

Bases

Ser estudiante de alguna de las Licenciaturas en Biblioteconomía, Bibliotecología, o Ciencias de la Información Documental que se imparten en el país, que deberá acreditarse con una constancia de la escuela o programa, firmada por la autoridad escolar correspondiente y deberán tener cubierta su membresía anual 2025 de la AMBAC como requisito para participar en el Foro.

Participar individualmente o en equipo, máximo tres autores, con un trabajo inédito, el cual deberá ser avalado por un profesor de la escuela o programa correspondiente y por la Dirección de la institución.

Originalidad: Los trabajos enviados deben ser inéditos que aporten información relevante o soluciones a problemáticas de las bibliotecas u otras unidades de información, ejemplos de proyectos, reportes de investigación, reflexiones sobre el tema general y/o subtemas del evento, o propuestas relacionadas con el campo de la bibliotecología, biblioteconomía y ciencias de la información documental, dentro del marco del tema general y subtemas de las JMB.

Extensión: Tener un mínimo de 12 y un máximo de 15 cuartillas, elaboradas en algún procesador de palabras compatible con Word, en formato .docx, a espacio simple, con 2.5 cm. de margen por lado y tipo de letra “Arial” a 11 puntos. En caso de incluir gráficos (fotografías o material adicional), estos deberán enviarse en archivo aparte en formato .tiff o .jpg con resolución máxima de 300 dpi, indicando el lugar donde debe colocarse en el cuerpo del trabajo. No se aceptan trabajos en formato .pdf o bloqueados para edición.

Propuestas: Las propuestas deberán incluir: título, resumen (no más de 150 palabras), palabras clave (máximo 8 palabras), introducción, desarrollo, conclusiones, citas al final del texto y bibliografía de acuerdo con el formato APA. No incluir ningún dato personal en el cuerpo del trabajo (nombre, correo electrónico, institución, etc.).

Declaración del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG).
En caso de que se haya hecho uso de este tipo de herramientas para la elaboración del trabajo, se debe declarar lo siguiente:

  • Nombrar la herramienta de IA que se utilizó.
  • Explicar ampliamente el uso de la herramienta en la utilización del documento: Introducción, marco referencial, metodología, resultados o bibliografía. También si se utilizó para corregir redacción.
  • Garantizar que la información que se proporciona es verídica y fue revisada antes de enviar el trabajo final.
  • Si se elaboran visuales como son: imágenes, tablas, gráficas o alguna otra figura, dar el crédito correspondiente a la herramienta utilizada.
  • El autor o autores declaran que el documento está libre de derechos de autor y que se publicará sin ningún problema legal.

Datos personales: El autor deberá entregar en archivo aparte la siguiente información: nombre completo de autor(es), en orden como deberán aparecer iniciando por el apellido paterno, nombre, domicilio y teléfono de la institución donde estudia y correo electrónico. También deberá incluir en un tercer archivo un resumen biográfico, de cada autor, no mayor de media cuartilla con fotografía reciente.

Entrega: Todos los trabajos deberán entregarse invariablemente a través del sistema de envío de archivos, disponible en la página web de las Jornadas https://form.jotform.com/242765794734067 , siguiendo las instrucciones incluidas en dicho sistema. Solamente serán considerados los autores indicados en el espacio correspondiente del sistema. No se podrán incluir autores adicionales una vez entregado el documento para su revisión.

Memorias: Los trabajos aceptados y entregados en texto completo dentro de la fecha límite de recepción, se integrarán a la Memoria del evento. Los autores cuyos trabajos sean publicados en la Memoria cederán sus derechos patrimoniales a la AMBAC, conservando invariablemente sus derechos morales. Sólo los trabajos que se presenten en las Jornadas serán publicados.

La fecha límite para la presentación de trabajos es el 15 de febrero del 2025. No habrá prórrogas para la recepción de propuestas.

Generales

Para que los trabajos sean considerados por el Comité Evaluador, la totalidad de los autores de las propuestas deberán tener cubierta su membresía anual 2025 de la AMBAC a la fecha de envío de los archivos mediante el sistema correspondiente.

Información de las ponencias aceptadas: Durante la segunda quincena del mes de marzo de 2025 se dará a conocer el listado de ponencias aceptadas y se hará la notificación oficial al correo electrónico de los autores.

Inscripción a las Jornadas: El autor o los autores que presenten su trabajo en las jornadas deberán cubrir el importe de inscripción correspondiente. Sólo se entregará constancia a los ponentes que presenten su trabajo en el marco de las jornadas.

Evaluación: Todas las propuestas presentadas bajo estas bases serán evaluadas por un Comité evaluador designado por la AMBAC. El fallo de la evaluación será inapelable.

Viáticos de los autores: Todos los viáticos de asistencia a las Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía deberán ser cubiertos por los autores. El Comité Organizador no cubrirá gasto alguno.

Aquellos trabajos que no cumplan con las bases señaladas no serán considerados para el proceso de evaluación.

Comité organizador.

Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. (AMBAC)